Conocer algo por completo, enteramente, de principio a fin.
Ejemplo:
- "Me alegré mucho cuando me cayó en el examen el tema 3, porque me lo sabía de pe a pa. No me sorprendió, por tanto, que sacara la máxima calificación".
De origen incierto, su uso viene acreditado desde escritos del S. XV. Se ha señalado que podría provenir de la expresión "de palabra a palabra", fórmula que solían incluir los escribanos al final de sus escrito para dar fe de que éstos respondían a una transcripción literal. La fórmula habría pasado a "de p. a p." , para simplificarse, y, de ahí, a "de pe a pa" simplemente buscando una mejor sonoridad.
Un modismo con un significado semejante que ya se abordó en este blog es "saberse algo de cabo a rabo".
Expresión sugerida por Nereida Pérez.
Ejemplo:
- "Me alegré mucho cuando me cayó en el examen el tema 3, porque me lo sabía de pe a pa. No me sorprendió, por tanto, que sacara la máxima calificación".
De origen incierto, su uso viene acreditado desde escritos del S. XV. Se ha señalado que podría provenir de la expresión "de palabra a palabra", fórmula que solían incluir los escribanos al final de sus escrito para dar fe de que éstos respondían a una transcripción literal. La fórmula habría pasado a "de p. a p." , para simplificarse, y, de ahí, a "de pe a pa" simplemente buscando una mejor sonoridad.
Un modismo con un significado semejante que ya se abordó en este blog es "saberse algo de cabo a rabo".
Expresión sugerida por Nereida Pérez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario