"Creer algo a pies juntillas"
Confiar ciegamente en la veracidad de algo, sin el menor atisbo de duda.
Ejemplo:
- Por muy católico que se sea, nadie en su sano juicio puede creerse a pies juntillas todo lo que diga la Iglesia.
La expresión parece tener su origen en un juego infantil que se practicaba en el pasado por parejas. Uno de los integrantes de la pareja tenía que saltar de una casilla a otra dibujada en el suelo, a pies juntillas (esto es, con los pies juntos) y con los ojos vendados, guiándose únicamente por las indicaciones que le hacía su compañero.
Ejemplo:
- Por muy católico que se sea, nadie en su sano juicio puede creerse a pies juntillas todo lo que diga la Iglesia.
La expresión parece tener su origen en un juego infantil que se practicaba en el pasado por parejas. Uno de los integrantes de la pareja tenía que saltar de una casilla a otra dibujada en el suelo, a pies juntillas (esto es, con los pies juntos) y con los ojos vendados, guiándose únicamente por las indicaciones que le hacía su compañero.
1 comentario:
hola,
¡muy interesante el origen de la expresión!
Algunas expresiones que me han venido a la cabeza:
-dar gato por liebre
-pasarse de castaño oscuro
-Andarse con chiquitas
-Sin venir a cuento
saludos
Publicar un comentario