"Ir de gorra"
Se aplica a aquella persona que, con habilidad, se aprovecha de determinadas circunstancias sociales o personales para no pagar un determinado gasto realizado y que corra a cuanta ajena. Se usa normalmente en referencia a pequeños gastos cotidianos y, muy especialmente, a consumiciones de comida o bebida. De ahí la expresión "comer de gorra" para quien come a costa de otro.
Ejemplo:
- Pepe es un gorrón, siempre que salimos a tomar copas se las apaña para no pagar.
El origen de esta expresión es un tanto difuso. Parece ser que, como tantas otras del castellano, se originó en torno a la Universidad de Salamanca en siglos pasados. Los estudiantes, normalmente carente de recursos económicos, solían utilizar cualquier oportunidad para poder consumir gratis, como banquetes y fiestas, presentándose en las mismas sin ser invitados. Eran fácilmente reconocibles porque todos ellos solían llevar gorra. De ahí la expresión.
Ejemplo:
- Pepe es un gorrón, siempre que salimos a tomar copas se las apaña para no pagar.
El origen de esta expresión es un tanto difuso. Parece ser que, como tantas otras del castellano, se originó en torno a la Universidad de Salamanca en siglos pasados. Los estudiantes, normalmente carente de recursos económicos, solían utilizar cualquier oportunidad para poder consumir gratis, como banquetes y fiestas, presentándose en las mismas sin ser invitados. Eran fácilmente reconocibles porque todos ellos solían llevar gorra. De ahí la expresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario