"Mantenerse en sus trece"
Dícese de aquella persona que persiste en no cambiar de opinión o de actitud, manteniéndose firme en sus convicciones, pese a la insistencia de otras o acontecimientos adversos. Puede en ocasiones connotar que la persona actúa con cierta terquedad. Una expresión similar es "no dar su brazo a torcer".
Ejemplo:
- Aunque todos le aconsejaron que dejase los estudios, se mantuvo en sus trece y, al final, no sin dificultad, terminó la carrera universitaria.
Parece ser que la expresión procede del español D. Pedro de Luna, quién en el siglo XIV se autoproclamó Papa con el nombre de Benedicto XIII y mantuvo este nombramiento hasta el final de sus días, pese a no ser reconocido por la iglesia católica, pasando a la historia como el "antipapa"
Ejemplo:
- Aunque todos le aconsejaron que dejase los estudios, se mantuvo en sus trece y, al final, no sin dificultad, terminó la carrera universitaria.
Parece ser que la expresión procede del español D. Pedro de Luna, quién en el siglo XIV se autoproclamó Papa con el nombre de Benedicto XIII y mantuvo este nombramiento hasta el final de sus días, pese a no ser reconocido por la iglesia católica, pasando a la historia como el "antipapa"
No hay comentarios:
Publicar un comentario