Se trata de un modismo un tanto controvertido, pues se usa con diferentes significados, y además, contrapuestos. En su acepción preferente de la RAE, se utiliza en referencia a una persona que destaca por su inocencia, ingenuidad o carencia de experiencias vitales, y que por ello, es fácil de engañar o tiende a ser demasiado crédulo.
Ejemplo:
- "Jesús parece que se ha caído del guindo. Se cree cualquier cosa que le dicen, por muy absurda que sea".
Un guindo es un árbol frutal parecido a un cerezo que produce guindas. La expresión deriva por asociación de otra con similar significado: caerse del nido. El hecho de que una cría de ave se caiga de un nido denota torpeza y falta de atención, de ahí la procedencia de esta última expresión, que, como digo, está en el origen de la que hoy abordamos.
Expresión sugerida por Lisa Hirschmann.
Ejemplo:
- "Jesús parece que se ha caído del guindo. Se cree cualquier cosa que le dicen, por muy absurda que sea".
Un guindo es un árbol frutal parecido a un cerezo que produce guindas. La expresión deriva por asociación de otra con similar significado: caerse del nido. El hecho de que una cría de ave se caiga de un nido denota torpeza y falta de atención, de ahí la procedencia de esta última expresión, que, como digo, está en el origen de la que hoy abordamos.
Expresión sugerida por Lisa Hirschmann.
No hay comentarios:
Publicar un comentario