sábado, 12 de junio de 2010

Mi palabra de hoy


La expresión se utiliza para enfatizar que una persona se encuentra en una lugar o en una situación idílicos, dónde uno tiene todo lo que podría desear; una especie de paraíso terrenal.
Con mucha frecuencia, la locución se utiliza en su versión negativa: "Esto no es Jauja"
.
Ejemplo:
- "Cuando conseguí el nuevo puesto de trabajo me alegré muchísimo, pero pronto descubrí que no era ni mucho menos Jauja: el trabajo era muy aburrido y mal pagado".
Jauja es un valle del Perú. Cuando los conquistadores lo descubrieron, en el siglo XVI, se quedaron maravillados por su prosperidad y riqueza, por lo que se convirtió en un importante lugar de reposo para los colonizadores. Eso sirvió de inspiración al dramaturgo español Lope de Rueda para describir en una de sus obras la "tierra de Jauja" como un lugar mitológico tan rico que no es necesario trabajar para tener todo lo que uno puede desear. Es entonces cuando se acuñó la expresión.
He aquí un enlace al texto de Lope de Rueda: Tierra de Jauja.

No hay comentarios:

Poesía cantada

Counter