Expresión que se utiliza para referirse a una persona que venía ocupando una determinada posición (normalmente de responsabilidad) y ha sido sustituida por otra, que pronto hará olvidar al anterior. Con el modismo se indica con cierto estoicismo que nadie es imprescindible y que la alternancia, el hecho de que unos sean sustituidos por otros en la ocupación de cargos o en cualquier orden de la vida, es algo normal.
Ejemplo:
- Ayer cesaron a la Ministra de Economía y hoy han nombrado a quien le sustituirá. Y es que ya se sabe: "A rey muerto, rey puesto".
La frase tiene su origen en el hecho de que en países que tienen como forma política la Monarquía, el fallecimiento del monarca viene seguido siempre a continuación por la inmediata entronización de un nuevo rey o reina, normalmente el primogénito de aquel. Con ello, la Corona como institución nunca queda vacante.
En cierto modo, la expresión se asemeja a la inglesa "The king is dead, long live the king", aunque en castellano se suele utilizar en un sentido más metafórico y coloquial.
Ejemplo:
- Ayer cesaron a la Ministra de Economía y hoy han nombrado a quien le sustituirá. Y es que ya se sabe: "A rey muerto, rey puesto".
La frase tiene su origen en el hecho de que en países que tienen como forma política la Monarquía, el fallecimiento del monarca viene seguido siempre a continuación por la inmediata entronización de un nuevo rey o reina, normalmente el primogénito de aquel. Con ello, la Corona como institución nunca queda vacante.
En cierto modo, la expresión se asemeja a la inglesa "The king is dead, long live the king", aunque en castellano se suele utilizar en un sentido más metafórico y coloquial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario