Una acción que incrementa la presión en un proceso en curso, para forzar la consecución de un determinado resultado. Con frecuencia se utiliza en sentido negativo para referirse a acciones que empeoran una situación ya de por sí mala. Es una expresión formal.
Ejemplo:
- La caída del euro es una vuelta de tuerca más en la profunda crisis económica que estamos padeciendo.
La expresión procede del uso del potro en la Edad Media. En este elemento de tortura, como se sabe, la persona era atada de pies y manos a una plataforma conectada a un torno, de manera tal que cuando se hacía girar el torno, con cada vuelta de tuerca, se aumentaba la presión de las cuerdas sobre las extremidades del torturado, hasta terminar desmembrándolo (esperemos que la crisis económica no llegue a tanto).
El modismo tiene su equivalente en inglés: "a turn of the screw".
Ejemplo:
- La caída del euro es una vuelta de tuerca más en la profunda crisis económica que estamos padeciendo.
La expresión procede del uso del potro en la Edad Media. En este elemento de tortura, como se sabe, la persona era atada de pies y manos a una plataforma conectada a un torno, de manera tal que cuando se hacía girar el torno, con cada vuelta de tuerca, se aumentaba la presión de las cuerdas sobre las extremidades del torturado, hasta terminar desmembrándolo (esperemos que la crisis económica no llegue a tanto).
El modismo tiene su equivalente en inglés: "a turn of the screw".
No hay comentarios:
Publicar un comentario