"Quedarse con la copla"
Conseguir entender algo que entraña cierta dificultad o es un poco complejo o guarda un significado oculto. Se trata de un modismo muy coloquial.
Ejemplo:
- Hasta que no me explicó tres veces cómo llegar a su casa no me quedé con la copla. Es que vive en un lugar bastante difícil de encontrar.
Las coplas son composiciones poéticas que tradicionalmente han sido utilizadas como letras para las canciones populares del folclore español. En ocasiones, dichas composiciones eran de carácter crítico o satírico hacia personajes públicos o la política, por lo que hacían uso de juegos de palabras, de expresiones con un doble significado o de un lenguaje no explícito, difícil de comprender, para evitar posibles represalias. En su sentido original, por ello, "quedarse con la copla" era entender por completo todo el significado de alguna de estas canciones.
Ejemplo:
- Hasta que no me explicó tres veces cómo llegar a su casa no me quedé con la copla. Es que vive en un lugar bastante difícil de encontrar.
Las coplas son composiciones poéticas que tradicionalmente han sido utilizadas como letras para las canciones populares del folclore español. En ocasiones, dichas composiciones eran de carácter crítico o satírico hacia personajes públicos o la política, por lo que hacían uso de juegos de palabras, de expresiones con un doble significado o de un lenguaje no explícito, difícil de comprender, para evitar posibles represalias. En su sentido original, por ello, "quedarse con la copla" era entender por completo todo el significado de alguna de estas canciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario