miércoles, 1 de julio de 2009

Mi palabra de hoy

"Irse por los cerros de Úbeda"

Ayer hablábamos de la expresión "irse por las ramas". En España, "irse por los cerros de Úbeda" es una manera más castiza de referirse a la misma idea: dar rodeos a la hora de expresarse. Con una connotación ligeramente diferente, también se utiliza para referirse al que divaga en exceso en su discurso, y termina hablando de cosas que poco tienen que ver con el objeto principal del mismo.
Ejemplo:
- No es un mal profesor excepto cuando se va por los cerros de Úbeda y se olvida del tema principal de la clase.
El modismo tiene un origen histórico: Úbeda es una preciosa ciudad del sur de España perteneciente a la provincia de Jaén declarada por la UNESCO patrimonio común de la humanidad por la perfecta conservación de su pasado renacentista. Fue tomada por los árabes cuando estos invadieron la península ibérica. Se cuenta que durante la reconquista de la ciudad por los cristianos, en el siglo XIII, uno de los generales encargados de la misma se ausentó de la batalla final. Una vez terminada esta fue preguntado por el rey sobre su paradero, respondiendo que se había perdido "por los cerros de Úbeda". Se sospecha sin embargo, que se trataba de una mera excusa para ocultar el hecho de haber pasado el momento de la batalla con una amante.
Como otras muchas expresiones castellanas, es mencionada por Cervantes en "El Quijote".
La expresión contraria, también de claro sabor castizo, sería "llamarle al pan, pan y al vino, vino". Sería el equivalente al modismo inglés "to call a spade a spade".

No hay comentarios:

Poesía cantada

Counter