Nombre coloquial con el que se conoce a la selección nacional de fútbol de Uruguay.
Ejemplo:
- "Uruguay y Alemania se enfrentaron por el tercer y cuarto puesto en el mundial de Sudáfrica. La selección charrúa perdió 2-3 ante el combinado germano".
Se conoce como charrúas a los pueblos indígenas que habitaban en el territorio de lo que hoy es Uruguay con anterioridad a la colonización. Llevados prácticamente al exterminio tras la colonización, hoy en día la población charrúa se estima en cerca de 300.000 personas, todas ellas de carácter mestizo, abarcando el 10% de la población uruguaya.
El nombre "charrúa" fue otorgado por los colonizadores y es de procedencia gallega. Así se conocían unas máscaras que se usaban en Galicia para disfrazarse y que rememoraron los primeros españoles que pisaron esas tierras cuando vieron la manera que tenían los indígenas de pintarse la cara.
Ejemplo:
- "Uruguay y Alemania se enfrentaron por el tercer y cuarto puesto en el mundial de Sudáfrica. La selección charrúa perdió 2-3 ante el combinado germano".
Se conoce como charrúas a los pueblos indígenas que habitaban en el territorio de lo que hoy es Uruguay con anterioridad a la colonización. Llevados prácticamente al exterminio tras la colonización, hoy en día la población charrúa se estima en cerca de 300.000 personas, todas ellas de carácter mestizo, abarcando el 10% de la población uruguaya.
El nombre "charrúa" fue otorgado por los colonizadores y es de procedencia gallega. Así se conocían unas máscaras que se usaban en Galicia para disfrazarse y que rememoraron los primeros españoles que pisaron esas tierras cuando vieron la manera que tenían los indígenas de pintarse la cara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario