El vocablo "porra" es bastante polisémico en castellano. En esta ocasión vamos a referirnos a su acepción deportiva. En tal contexto, se conoce como "porra" al juego de apuestas que se realiza de manera informal entre un grupo reducido de personas (normalmente amigos o compañeros de trabajo) en torno a una competición deportiva (vgr. un partido de fútbol). Al principio de la competición, cada uno de los participantes apuesta una pequeña cantidad económica al resultado final que le parece más probable. Gana la porra aquel apostante que acierta con dicho resultado. Dado que las apuestas son de escasa cuantía, el premio que obtiene el ganador suele ser poco relevante y, en ocasiones, no es de carácter económico. Por ejemplo, en las porras futbolísticas en España es frecuente que este consista en un jamón serrano.
Es una expresión de carácter coloquial que se utiliza mayormente en España.
Ejemplo:
- "Desde que el mundial de fútbol empezó, se multiplican las porras entre amigos para acertar quién ganará la competición".
Es una expresión de carácter coloquial que se utiliza mayormente en España.
Ejemplo:
- "Desde que el mundial de fútbol empezó, se multiplican las porras entre amigos para acertar quién ganará la competición".
No hay comentarios:
Publicar un comentario