"Culé"
Apodo con el que se conoce al Fútbol Club Barcelona y, por asociación, a sus aficionados.
Ejemplo:
- El equipo culé ganó recientemente la liga de campeones ante el todopoderoso Manchester, consiguiendo una hazaña que pocos club han logrado en su historia, la llamada "triple corona": ganar liga, copa y liga de campeones en una misma temporada.
El término deriva del catalán "cul", en castellano "culo", y su origen no deja de ser curioso: cuando el club nació, a finales del S. XIX, jugaba en un estadio que carecía de gradas. Los aficionados solían sentarse sobre una tapia delgada para ver al equipo jugar. Desde fuera del estadio, llamaba la atención los "traseros" de los aficionados sobresaliendo de la tapia. De ahí que se le empezara a denominar como "el equipo culé", el equipo de los "culos".
Lo extendido del vocablo ha conducido a que la RAE tenga previsto incluirlo en la próxima edición de su diccionario.
Ejemplo:
- El equipo culé ganó recientemente la liga de campeones ante el todopoderoso Manchester, consiguiendo una hazaña que pocos club han logrado en su historia, la llamada "triple corona": ganar liga, copa y liga de campeones en una misma temporada.
El término deriva del catalán "cul", en castellano "culo", y su origen no deja de ser curioso: cuando el club nació, a finales del S. XIX, jugaba en un estadio que carecía de gradas. Los aficionados solían sentarse sobre una tapia delgada para ver al equipo jugar. Desde fuera del estadio, llamaba la atención los "traseros" de los aficionados sobresaliendo de la tapia. De ahí que se le empezara a denominar como "el equipo culé", el equipo de los "culos".
Lo extendido del vocablo ha conducido a que la RAE tenga previsto incluirlo en la próxima edición de su diccionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario