"Ofrecerle (o prometerle) a alguien el oro y el moro"
Hacerle a alguien todo tipo de promesas con tal de conseguir un propósito. Es un modismo que suele denotar sarcasmo, al indicar que se trata de promesas vanas que no van a cumplirse.
Ejemplo:
- Los políticos en campaña siempre te prometen el oro y el moro, pero una vez que salen elegidos se olvidan de todo.
Es una expresión que hoy día puede resultar malsonante ya que la palabra "moro" suele usarse de manera peyorativa para referirse a las personas de religión musulmana. Sobre el origen histórico de la expresión, cuenta la leyenda que durante la reconquista unos caballeros musulmanes de Ronda fueron capturados para pedir un rescate por ellos cifrado en varias monedas de oro. A pesar de que se estaba dispuesto a pagar el rescate, se era reticente a dejar en libertad a uno de ellos, de ahí que fueran acusados de querer quedarse "con el oro y el moro". Puede verse la historia completa del origen de la expresión en el siguiente enlace:
http://www.guzmanurrero.es/index.php/Literatura/Prometer-el-oro-y-el-moro.html
Ejemplo:
- Los políticos en campaña siempre te prometen el oro y el moro, pero una vez que salen elegidos se olvidan de todo.
Es una expresión que hoy día puede resultar malsonante ya que la palabra "moro" suele usarse de manera peyorativa para referirse a las personas de religión musulmana. Sobre el origen histórico de la expresión, cuenta la leyenda que durante la reconquista unos caballeros musulmanes de Ronda fueron capturados para pedir un rescate por ellos cifrado en varias monedas de oro. A pesar de que se estaba dispuesto a pagar el rescate, se era reticente a dejar en libertad a uno de ellos, de ahí que fueran acusados de querer quedarse "con el oro y el moro". Puede verse la historia completa del origen de la expresión en el siguiente enlace:
http://www.guzmanurrero.es/index.php/Literatura/Prometer-el-oro-y-el-moro.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario