"Eres como los ojos del Guadiana"
Si alguien te dedica esta expresión, no te confundas. Desgraciadamente no se trata de un halago o de una manera de destacar ningún atributo físico de tu cara. Muy al contrario, tiene cierto matiz peyorativo. Con este modismo se indica que alguien aparece y desaparece sin avisar y que, en este sentido, inspira poca confianza.
Ejemplo:
- Pepe es como los ojos del Guadiana, un día viene al trabajo y al siguiente no. Nunca sabemos exactamente dónde está o qué está haciendo.
La expresión tiene su origen en el comportamiento del río Guadiana, uno de los ríos más importantes de España. A su paso por Castilla-La Mancha, el sustrato geológico del cauce hace que el río desaparezca discurriendo de manera subterránea en algunos tramos, y emane a la superficie en otros formando charcas o lagunas de escasa profundidad que se conocen como "ojos". El acuífero subterráneo de toda esta zona (conocido como "acuífero 23"), viene siendo objeto de sobreexplotación, para destinar el agua al regadío de cultivos. Esto está provocando la drástica desaparición del Guadiana y la desecación de dichos "ojos", afectando a uno de los humedales más importantes de Europa: las llamadas "Tablas de Daimiel". Por ello, siguiendo con la metáfora, podemos decir que el Guadiana se está quedando "ciego".
Ejemplo:
- Pepe es como los ojos del Guadiana, un día viene al trabajo y al siguiente no. Nunca sabemos exactamente dónde está o qué está haciendo.
La expresión tiene su origen en el comportamiento del río Guadiana, uno de los ríos más importantes de España. A su paso por Castilla-La Mancha, el sustrato geológico del cauce hace que el río desaparezca discurriendo de manera subterránea en algunos tramos, y emane a la superficie en otros formando charcas o lagunas de escasa profundidad que se conocen como "ojos". El acuífero subterráneo de toda esta zona (conocido como "acuífero 23"), viene siendo objeto de sobreexplotación, para destinar el agua al regadío de cultivos. Esto está provocando la drástica desaparición del Guadiana y la desecación de dichos "ojos", afectando a uno de los humedales más importantes de Europa: las llamadas "Tablas de Daimiel". Por ello, siguiendo con la metáfora, podemos decir que el Guadiana se está quedando "ciego".
No hay comentarios:
Publicar un comentario