"Domirse en los laureles"
Una vez que una persona ha alcanzado una determinada posición o un determinado nivel, dejar de esforzarse para seguir mejorando.
Ejemplo:
- El equipo ha venido ganando todos los partidos hasta ahora, pero más le vale no dormirse en los laureles porque, de hacerlo, perderá seguro.
A lo largo de la historia, las hojas del laurel siempre han simbolizado la gloria. En la antigua Grecia, los atletas que ganaban las Olimpiadas se les engalanaba con una corona de hojas de laurel, como símbolo de la victoria. Otro tanto se hacía con los emperadores romanos o con los doctores y artistas en el medievo. De ahí el origen de la expresión para referirse a aquella persona que una vez alcanzada la gloria y coronado con laureles, dejaba de esforzarse.
Ejemplo:
- El equipo ha venido ganando todos los partidos hasta ahora, pero más le vale no dormirse en los laureles porque, de hacerlo, perderá seguro.
A lo largo de la historia, las hojas del laurel siempre han simbolizado la gloria. En la antigua Grecia, los atletas que ganaban las Olimpiadas se les engalanaba con una corona de hojas de laurel, como símbolo de la victoria. Otro tanto se hacía con los emperadores romanos o con los doctores y artistas en el medievo. De ahí el origen de la expresión para referirse a aquella persona que una vez alcanzada la gloria y coronado con laureles, dejaba de esforzarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario